El Partido Comunista Chino no sigue la cultura militar china: Sun Tzu y El Arte de la Guerra

El Partido Comunista Chino y su ruptura con la tradición militar china

El Partido Comunista Chino representa una ruptura significativa con la filosofía militar milenaria de China. Mientras que la estrategia defensiva marcó históricamente las políticas militares chinas—construyendo la Gran Muralla y fortaleciéndose contra invasores del norte y occidente—el PCCH ha adoptado una postura ofensiva tanto en el Mar de China como en sus relaciones internacionales.

Con el ejército más numeroso del mundo, el PCCH ha expandido su influencia territorial mediante acciones que contrastan con el enfoque históricamente defensivo de las dinastías chinas. Esta transformación refleja una ideología política distinta a la cultura estratégica tradicional. Resulta notable que estos cambios se han efectuado bajo el control del partido político más que del Estado, lo cual marca una diferencia fundamental con los ejércitos imperiales anteriores.

Esta tensión entre la herencia militar defensiva de China y la estrategia expansiva contemporánea revela cómo el PCCH ha reorientado los principios históricos que caracterizaban a la civilización china.

Sun Tzu: Una Filosofía Milenaria de Cautela

La guerra, según la filosofía militar china, es una acción de estado extraordinariamente seria. No es una empresa que deba emprenderse a la ligera. Esta perspectiva, que permea la cultura china durante milenios, proviene principalmente de las enseñanzas de Sun Tzu, el legendario estratega militar cuyo trabajo “El Arte de la Guerra” se convirtió en la base del pensamiento estratégico del sureste asiático.

Sun Tzu: Historia e Influencia

Sun Tzu (literalmente “Maestro Sun”) es una figura histórica cuya biografía exacta permanece envuelta en misterio. Probablemente vivió en el siglo V antes de nuestra era. Su obra maestra, “El Arte de la Guerra”, es un compendio de 13 capítulos que explora las diferentes habilidades necesarias para la conducción de la guerra. Estos escritos fueron posteriormente formalizados como los Siete Clásicos Militares durante la dinastía Song, bajo el emperador Shengzong.

La influencia de Sun Tzu fue profunda y duradera: durante 1,500 años, sus conceptos sirvieron como la base de las estrategias militares del sureste asiático. Líderes históricos como Mao Zedong los utilizaron para ganar la Guerra Civil China, mientras que Ho Chi Minh aplicó estas mismas enseñanzas para vencer a Estados Unidos en Vietnam.

Los Principios Fundamentales del Arte de la Guerra

El pensamiento de Sun Tzu se construye sobre un pilar central: la cautela estratégica. Sus recomendaciones reflejan una comprensión sofisticada del costo real de la guerra:

El Dilema del Líder Guerrero:

  • Un líder nunca debe movilizarse cuando está molesto ni atacar para vengarse
  • El enojo puede convertirse en placer, y el rencor en alegría, pero una nación destruida no puede ser reconstruida, ni un soldado muerto traído a la vida
  • Por lo tanto, el gobernante iluminado es prudente, y el general efectivo es cauteloso

El Objetivo Real de la Guerra:

  • El objetivo final no es ganarle al enemigo en todas las batallas, sino ganar la guerra sin haber peleado nunca
  • La verdadera victoria se obtiene atacando la estrategia del enemigo, luego sus alianzas, y solo después sus ejércitos
  • Las formas menos deseables son atacar ciudades; el último recurso es cercar una ciudad

La Estrategia del Engaño:

  • Fingir incapacidad cuando se posee fortaleza
  • Al desplegar tropas, aparentar que no lo está haciendo
  • Cuando se está cerca, parecer lejano; cuando se está lejos, parecer próximo

La Influencia en la Política Imperial China

La adopción de esta filosofía militar fue tan profunda que cuando naciones conquistadoras —como los mongoles y los manchurianos— dominaron China, se vieron obligadas a adoptar no solo la cultura confuciana sino también la estrategia militar de Sun Tzu. Este factor probablemente explica por qué China, a diferencia de otras potencias imperiales, no desarrolló una expansión territorial agresiva sostenida. No tenía colonias como los imperios europeos.

En su lugar, los chinos empleaban la contención estratégica: buscaban “controlar” las naciones del norte y occidente de manera que no se unieran entre sí ni pudieran organizar invasiones coordinadas, como habían hecho los mongoles y manchurianos contra China. Era una estrategia defensiva envuelta en un velo de pragmatismo.

El Distanciamiento Contemporáneo

Sin embargo, en los últimos quince años, bajo el liderazgo de Xi Jinping, el Partido Comunista Chino se ha alejado significativamente de esta filosofía milenaria. Su conducta actual es marcadamente distinta:

El PCCH ha demostrado ser agresivo, ostentoso con su fortaleza, impaciente en sus cálculos estratégicos, y carece de la cautela que Sun Tzu prescribía. Más aún, ha mostrado claras intenciones imperialistas, evidentes en la creación de islas militares en el Mar del Sur de China. Esta nueva postura representa una ruptura fundamental con los principios que han guiado la estrategia china durante más de dos mil años.

Francisco A. Delgado, PhD
Lima 31 de octubre 2025

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top