La maravillosa cultura china

China es el socio comercial más importante del Perú, y el Perú tiene que negociar con el partido comunista chino. Los resultados de esas negociaciones dependen del mutuo entendimiento de ambas partes.

Es por eso crucial entender bien la naturaleza de la cultura china y sus grandes contribuciones a la humanidad. El orgullo de los ciudadanos chinos por su cultura es muy merecido.

Parece que la cultura china y China misma han existido siempre; a diferencia de otras culturas, China no tiene inicio histórico ni mito de su formación. Los Incas tienen a los Hermanos Ayar o Manco Cápac y Mama Ocllo; los romanos tienen a Rómulo y Remus; pero los chinos no. El Emperador Amarillo (Xuanyuan Huangdi, 2704 a.C.) no fundó China sino que la restauró a su gloria, formando un ejército y venciendo al emperador que había perdido el “Mandato de los Cielos” por haber descuidado a la población. El Emperador Amarillo restauró China a una gloria previa.

Lo mismo sucede con la base de la cultura china: Confucio (circa 551-479 a.C.), al igual que el mito chino de formación, también pretende restaurar patrones de interacción social y familiar con preceptos para el buen comportamiento, basados en moralidad e interacción correcta en todas las esferas humanas. Confucio no crea una nueva cultura, sino que la restaura a lo que había existido anteriormente.

Independientemente de cuán atrás nos remontemos en la historia o mitología china, nunca llegaremos a un período de formación. China se ha restaurado a gloria previa constantemente en los cinco mil años de su historia.

Una situación similar sucede con el idioma escrito; si bien es cierto que han habido modificaciones y existe una versión simplificada de la escritura, ciudadanos educados del siglo XXI son capaces de entender la escritura del siglo II a.C.

Estas características hacen de la milenaria cultura china una situación única en la humanidad. La continuidad de la cultura se puede explicar parcialmente por la existencia de funcionarios gubernamentales que tenían que aprobar exámenes de admisión competitivos a tres niveles: local, regional, y nacional, sobre los escritos de Confucio y sus discípulos. Los exámenes no eran técnicos, sino culturales. Sobre literatura, confucionismo, poesía, incluso caligrafía; por eso existió por dos mil años la “misma” cultura.

Como si la continuidad de la cultura china por milenios fuera poca cosa, en China se inventaron docenas de tecnologías mucho antes que en occidente. Estos inventos incluyen:

  • Papel (105 a.C.)
  • Imprenta móvil (960 d.C.)
  • Pólvora (1000 d.C.)
  • Brújula (1100 d.C.)
  • Alcohol (1600 a.C.)
  • Reloj mecánico (725 d.C.)
  • Producción de té (2,700 a.C.)
  • Seda (4,000 a.C.)
  • Fundición de hierro (1000 a.C.)
  • Porcelana fina (600 d.C.)
  • Fundición de bronce (1700 a.C.)

Honestamente, la cultura china superó a la europea hasta el siglo XIX, cuando la revolución industrial le dio a los países europeos la capacidad de dominar militarmente a China.

Habiendo inventado muchos productos, los chinos inventaron también varios conceptos/ideas:

  • Papel moneda (900 d.C.)
  • Discusiones sobre la participación del Estado en la producción de bienes y servicios, esto es evidente en los comentarios sobre sal y hierro (81 a.C.) después de la muerte del emperador Wu, quien había cambiado la actitud del libre mercado que existía en China anteriormente. Su sucesor, Emperador Han, organizó debates para determinar si era mejor que el Estado interviniera en la producción de bienes y servicios o que se revirtiera a un mercado libre. La decisión fue que el Estado debería dejar los monopolios de sal y hierro en manos privadas. Esto, 1800 años antes de que naciera Adam Smith. El libre mercado y el papel moneda son innovaciones económicas que demorarían milenios en aparecer en occidente.

Incluso la novela histórica fue inventada en China en el siglo XIV. Es una novela con 1,000 personajes históricos y cuenta las interacciones entre estos personajes por un siglo. Básicamente, los señores feudales y sus criados.

La vacunación contra la viruela tiene evidencia en un libro publicado en 1549, con una descripción precisa del procedimiento en Douzhen Xinfa escrito por Wan Quan. La vacunación contra la viruela tuvo que esperar hasta 1796 en Europa.

El crecimiento económico de China en los últimos treinta años no es sino el resultado de la cultura china, su interés en educación, su empeño emprendedor, su interés en mejorar. El pueblo chino, permitido operar libremente, puede lograr todo lo que pretende. El partido comunista chino (PCCH) ha sido siempre un freno a la cultura e innovación china. En los inicios del PCCH, uno de sus objetivos fue desaparecer la cultura china; si Mao pretendió borrar cinco mil años de cultura china.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top