Lima 05 de julio de 2025, 6:10 pm, fin de semana patrio en EEUU.
Sospecho que el dólar en Perú se depreciará más que en el resto del mundo, llegando a un valor de probablemente 3.40 PEN/USD. Esto se debe a que, con respecto al sol, el dólar ha caído mucho menos de lo que ha caído con respecto a otras monedas en el mundo. Adicionalmente, creo que el dólar caerá en el mundo debido a la intención de Trump de seguir involucrándose en la economía estadounidense mediante políticas de aranceles y presión al banco central para reducir las tasas de interés; ambas acciones ocasionaron la caída del dólar en abril. Sin embargo, predecir la magnitud y el momento de esta caída es complicado, especialmente dado que las decisiones de Trump son cambiantes. Con respecto a inversiones. mi recomendación se mantiene que en el Perú solo inviertan en fondos indexados cotizados en la bolsa, ETF’s, y no utilicen los fondos que ofrecen los intermediarios financieros. Los ETF’s tienen muchas ventajas: 1) liquidez de dos días porque no tienes que esperar años para recuperar tu dinero si lo deseas; 2) menores costos de operación (2% menos); 3) mayores rendimientos; y 4) menores riesgos.
Análisis Gráfico de Monedas y Bonos del Tesoro Norteamericano
La primera gráfica que presento tiene dos tipos de variables. En la parte inferior, en azul, se muestra la evolución del valor de los bonos del Tesoro americano a largo plazo (más de 20 años). En las cuatro gráficas superiores, se presentan los valores de cuatro monedas: el euro (EUR), la libra esterlina (GBP), el franco suizo (CHF) y el yen japonés (JPY). Como se observa, estas monedas han aumentado entre 9.5% y 14.2%, con un promedio de casi 12%, lo que refleja la depreciación del dólar hasta la fecha en el 2025. Hace más de cincuenta años que el dólar no cae tanto.

Es crucial prestar atención al 8 de abril, una fecha significativa en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense. En ese día, se evidenció un impacto notable causado por las políticas de Trump, específicamente los aranceles y la presión sobre el banco central. En la gráfica se observa que, en esa jornada, las cuatro monedas subieron un 5% y los bonos cayeron un 5%, lo que es inusual. Normalmente, en los mercados financieros, los cambios drásticos en bonos y monedas son de solo un 1% al día, por lo que este movimiento de 5% es cinco veces más significativo.
¿Qué Sucedió?
Los administradores de bonos decidieron vender sus bonos del Tesoro norteamericano debido a la falta de confianza en el gobierno estadounidense, provocando así la venta masiva de estos bonos. Con los dólares obtenidos, compraron otras monedas para invertir en bonos soberanos de esos países.
Otro momento relevante se encuentra al inicio de julio, al final de la gráfica. En esta ocasión, los movimientos tanto en las monedas como en los bonos del Tesoro fueron solo del 1%. Mientras las monedas subieron, los bonos del Tesoro cayeron, lo que incrementó el costo del capital en EE. UU.
Gráfica de Solo Monedas
En la segunda gráfica, se detallan únicamente monedas. Además de las cuatro primeras (euro, libra esterlina, franco suizo y yen japonés), he agregado cuatro monedas más cercanas a Perú: el sol peruano (PEN), el peso mexicano (MXN), el peso colombiano (COP) y el peso chileno (CLP). Todas las monedas han subido con respecto al dólar.

En resumen, las medidas económicas de Trump han erosionado la confianza en los bonos del Tesoro estadounidense, lo que aumentará el costo del capital en EEUU y disminuirá la confianza en el uso del dólar. Esto es crítico, ya que actualmente alrededor del 50% de las reservas de los bancos centrales del mundo están en dólares, lo que le otorga a EE. UU. una ventaja significativa.
Pronóstico para el Sol Peruano
Con respecto al dólar, el sol se encuentra rezagado y debería apreciarse un 5% más. Esto se respalda al observar las ocho monedas en comparación con el dólar a lo largo de cinco años, donde el sol ocupa una posición intermedia (tercera gráfica), pero en lo que va del año se ha quedado rezagado (segunda gráfica).
Entre las ocho monedas analizadas, algunas se han movido entre -25% y 20%, mientras que el sol solo ha fluctuado -0.72%. En la segunda figura, la gráfica del sol, identificada como la azul en el medio, resalta este rezago. Tras realizar el mismo análisis a plazos de 1 y 10 años, se reafirma la idea de que el tipo de cambio en Perú podría caer un 5% más, llegando potencialmente a 3.40 PEN/USD, considerando que actualmente se sitúa en 3.54 PEN/USD (a fecha del 5 de julio de 2025).

Como decía Niels Bohr, “predecir es difícil, especialmente respecto al futuro”. Sin embargo, me atrevo a proponer que el dólar seguirá cayendo en el mundo debido a una baja en la confianza en los bonos del tesoro americano. Lo más significativo es que en Perú la depreciación del dólar será más pronunciada que en otras naciones, gracias a las políticas del banco central peruano que han logrado mitigar la caída del dólar en comparación con otras monedas.
Conclusiones y Sugerencias
El dólar ha caído y hay presión para que siga cayendo. Tal vez sea buena idea reducir activos en dólares y tener más activos en soles, compren bonos denominados en soles además de los denominados en dólares. Aumenten pasivos en dólares y reduzcan los pasivos en soles. Si tienen que pedir dinero prestado hay que analizar las ventajas de pedir dinero prestado en soles además de dólares.
Inviertan con cautela, no compren fondos activos de intermediarios financieros, estén preparados para la incertidumbre que trae Trump. Aprovechen la posible corrección producida por aranceles. Solo inviertan en ETF’s porque son mejores que los fondos de los intermediarios financieros.
Francisco A. Delgado, PhD
Lima 05 de julio de 2025