El plan de paz para Gaza de Trump: Análisis e Implicaciones
Si el plan de Trump para Gaza se implementara en su totalidad, Trump merecería objetivamente el premio Nobel de la Paz, aunque sea para después.
Resumen del Plan de Paz
El plan se divide en acciones inmediatas y disposiciones a largo plazo, con el objetivo de desarmar a Hamás, liberar a los rehenes y establecer una nueva gobernanza en Gaza.
1. Acciones Inmediatas
- Cese de operaciones militares.
- Liberación de rehenes: 48 rehenes israelíes restantes (vivos y muertos) serán liberados en 72 horas tras la aceptación pública de Israel.
- Liberación de prisioneros: Israel liberará a 1,950 prisioneros palestinos.
- Ayuda humanitaria: Se permitirá la entrada de ayuda ilimitada a Gaza.
- Retirada israelí: Israel se retirará de las áreas pobladas.
2. Disposiciones a Largo Plazo
- Desarme y amnistía/exilio para Hamás: Los combatientes de Hamás se desarmarían y recibirían amnistía o exilio. Sus armas podrían ser supervisadas por Qatar o Egipto.
- Gobierno de Gaza: Una administración palestina tecnocrática y apolítica, excluyendo a Hamás, gobernaría Gaza.
- Seguridad: Una Fuerza de Estabilización Internacional y una policía palestina reformada manejarían la seguridad interna. Israel controlaría el perímetro hasta que las amenazas de seguridad sean eliminadas.
- Reconstrucción: Una “Junta de Paz” liderada por Trump supervisaría la reconstrucción.
- Solución política: Eventualmente, las reformas a la Autoridad Palestina en Cisjordania podrían conducir hacia una posible estadidad (solución de dos estados).
Ocho países musulmanes, incluyendo potencias árabes y Turquía, han respaldado el acuerdo.
Posibles Problemas y Obstáculos
A pesar de ser considerado “la mejor vía hasta ahora para salir de la tragedia de Gaza”, el plan enfrenta inmensos desafíos y riesgos de colapso:
1. Riesgos Políticos e Inconsistencia
- Contradicción en Israel: El plan contradice los deseos de los socios de coalición ultranacionalista de Netanyahu y sugiere una futura estadidad, a lo que Netanyahu se ha opuesto repetidamente. Las presiones políticas podrían llevar a Netanyahu o a sus sucesores a retroceder hacia la anexión.
- Giro en EE. UU.: La aceptación de Trump de la no-anexión y su presión sobre Netanyahu marcan un cambio drástico en su postura previa, lo que podría generar incertidumbre.
2. Obstáculos con Hamás
- Pérdida de influencia: La liberación inmediata de rehenes elimina la principal carta de negociación de Hamás.
- Identidad y Desarme: Las armas son fundamentales para la identidad de Hamás como movimiento de “resistencia”. El grupo parece dividido entre aceptar o rechazar el plan.
- Confianza: No hay garantías de que Israel cumpla con las disposiciones después de la liberación de los rehenes.
3. Desafíos de Implementación
- Fuerza de Estabilización: La Fuerza de Estabilización Internacional aún no tiene compromisos definitivos de tropas, y su éxito requerirá la cooperación tácita de Hamás.
- Secuencia y Detalle: La secuencia entre la retirada israelí y el desarme de Hamás es complejo.
- Gobernanza: Quedan preguntas sobre el rol de los antiguos funcionarios civiles de Hamás en el gobierno “tecnocrático”.
- Reconstrucción: La reconstrucción de Gaza podría ser imposible de organizar o financia.
- Desconfianza: Reconstruir la confianza tomará décadas, ya que hay poca evidencia de que las mayorías en ambas partes aún crean en una solución de dos estados.
En conclusión, el plan es la mejor oportunidad para poner fin a la guerra, pero su éxito depende de una presión sostenida sobre Netanyahu por parte de Trump y sobre Hamás por parte de los estados árabes y Turquía, exigiendo que ambas partes negocien de buena fe.