Cómo Invertir en Bienes Raíces en EE.UU. desde Lima, Perú

Evite los Fondos Locales y Opte por Vehículos Globales Más Eficientes

En el mercado peruano abundan las propuestas para invertir en bienes raíces en Estados Unidos —y en otros países— que se presentan como grandes oportunidades. Sin embargo, si está considerando invertir atraído por las fotos y descripciones de proyectos inmobiliarios fuera del país, mi recomendación es clara: no invierta en los fondos inmobiliarios que le ofrecen en el Perú. Hay opciones mucho mejores y más seguras.

Por qué Evitar los Fondos Locales

En muchas de mis notas he insistido en que los inversionistas deberían preferir ETF’s (fondos cotizados en bolsa) antes que fondos tradicionales de bancos o intermediarios locales. La razón es sencilla:

  • Costos mucho menores, hasta 3% menos al año.
  • Mayores rentabilidades históricas.
  • Menor riesgo, por su diversificación global.
  • Alta liquidez: puede recuperar su dinero en solo dos días hábiles.
  • Transparencia total: puede ver dónde está invertido su dinero y consultar su rentabilidad en múltiples plataformas.

Los fondos inmobiliarios peruanos comparten los mismos problemas de los fondos tradicionales, pero en mayor escala. Además, suelen apoyarse en imágenes atractivas y proyecciones optimistas para captar inversionistas. En la práctica, presentan riesgos mucho mayores:

  • Están poco diversificados, normalmente con solo 4 o 5 proyectos; si uno fracasa, puede perder hasta 50% de su inversión.
  • Son fondos pequeños, con menos de USD 50 millones bajo administración, frente a los miles de millones que manejan los fondos estadounidenses.
  • No cuentan con el respaldo ni la capacidad financiera para enfrentar incumplimientos de los desarrolladores.
  • En la coyuntura actual de tasas de interés altas, los proyectos inmobiliarios fallan con mayor frecuencia.

Si Igual Quiere Invertir en Bienes Raíces en EE.UU.

Si a pesar de todo está convencido de que invertir en bienes raíces fuera del Perú es una buena idea, existen centenares de fondos estadounidenses con una larga trayectoria, miles de millones de dólares bajo administración y una diversificación que reduce significativamente los riesgos.

A continuación, algunos de los ETF inmobiliarios más grandes y líquidos del mercado estadounidense (más de USD 1.000 millones bajo administración):

Estos ETF’s ofrecen diversificación, transparencia y liquidez inmediata, además de costos mucho más bajos que los fondos privados. Si desea salir de su inversión, puede hacerlo en dos días sin penalidades, no en dos años.

Otras Opciones de Fondos Especializados

Para quienes prefieren fondos inmobiliarios con estrategias más activas (y aceptan pagar un poco más por gestión profesional), existen fondos estadounidenses bien administrados y con liquidez de dos días:

Conclusión

No tiene sentido invertir en fondos inmobiliarios peruanos que no superen los USD 500 millones bajo administración ni ofrezcan liquidez de dos días. Si desea invertir en bienes raíces en EE.UU., hágalo a través de ETF’s o fondos globales con historial comprobado, bajo costo y transparencia total. Su dinero estará más seguro, mejor diversificado y siempre disponible.

Lima 22 de Octubre de 2025

Francisco A. Delgado, PhD

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top