Lima, 3 de junio de 2025
Buenas tardes, amigos.

Esta mañana, conversando con unos amigos, expresé mi impresión de que el dólar podría bajar aún más en el Perú. En esta nota, formalizaré y justificaré esa opinión, sugiriendo que el dólar podría llegar a 3.45 PEN/USD, considerando que mientras en Perú el dólar ha caído solo un 1.6%, en países vecinos ha disminuido un 6.5%.
Evolución de Carteras
Antes de entrar en el análisis, me gustaría informar a mis clientes sobre el rendimiento de tres carteras que estructuro: agresiva, moderada y conservadora, desde inicio de año (YTD).
- Agresiva: +3.42%
- Moderada: +1.45%
- Conservadora: -0.53%
Esto ocurre a pesar de las políticas económicas no tradicionales del Sr. Trump.
¿Cuánto Caerá el Dólar?
La situación del dólar en Perú está muy relacionada con lo que sucede en EE. UU., que sigue siendo la economía más importante del mundo.
Razones de la Caída del Dólar
La principal razón de la caída del dólar ha sido el conjunto de medidas económicas implementadas por el Sr. Trump, que incluye:
- 1. Aranceles elevados y cambiantes cada hora.
- 2. Presiones al banco central para que reduzca las tasas de interés.
- 3. Un presupuesto con un déficit del 8%
Estas acciones han llevado a los inversionistas globales a exigir mayores tasas del tesoro estadounidense debido a la incertidumbre sobre los pagos a tiempo. Más importante aún, ha habido una pérdida de confianza en el dólar y los bonos del tesoro estadounidense, habiendo ya observado dos corridas de dólares en los mercados globales durante abril. Estas corridas resultaron en ventas del dólar y adquisiciones de francos suizos o yenes japoneses, utilizados para comprar deuda de esos países.
Caída del Dólar en los Mercados Globales
Las cifras de la caída del dólar en las monedas más importantes son las siguientes:
Países Desarrollados:
- Euro (EUR): -9.2%
- Libra Esterlina (GBP): -7.5%
- Franco Suizo (CHF): -9.4%
- Yen Japonés (JPY): -8.0%
- Won Coreano (KOW): -6.5%
Países Vecinos al Perú:
- Sol Peruano (PEN): -1.6%
- Real Brasileño (BRL): -10.3%
- Peso Mexicano (MXN): -7.7%
- Peso Colombiano (COP): -5.5%
- Peso Chileno (CLP): -6.4%
La caída promedio del dólar en estas diez monedas es del 7.5%, un 8.5% respecto a las monedas desarrolladas y un 6.5% respecto a los países vecinos de Perú.
Dado que la caída en Perú es solo del 1.6%, sospecho que podría haber una caída adicional del 5%, llevándonos a un tipo de cambio de 3.45 PEN/USD (en la mañana del 3 de junio, el tipo de cambio era de 3.62 PEN/USD).
Preguntas Clave
- a) ¿Cuánto realmente caerá el dólar?
- b) ¿Cuándo podría caer el dólar?
Lamentablemente, al comenzar mi doctorado en finanzas en Wharton, una de las primeras cosas que perdí fue mi bola de cristal. Por lo tanto, no me atrevo a pronosticar la dirección, magnitud y tiempo exacto de la caída. Solo puedo afirmar que el dólar podría bajar, y, considerando lo observado en las monedas de nuestros vecinos, puede que llegue a 3.45 PEN/USD.
Resulta realmente imposible determinar cuándo ocurrirá, ya que eso también depende de las acciones del BCRP. Sospecho que podría suceder en los próximos meses, pero no será ni de manera lineal ni constante.
¿Cómo Prepararnos?
Lo más importante es no apresurarse a tomar decisiones. Mi confianza en el pronóstico es tal que solo he vendido dólares para mis gastos diarios en Lima durante los próximos seis meses; no estoy especulando con mi pronóstico.
Las personas o empresas que perciben dólares y gastan en soles deberían considerar convertir parte de su deuda en dólares y cambiar parte de su efectivo de dólares a soles; en otras palabras, deberían reducir gradualmente su tenencia de dólares. El consejo siempre es diversificar y evitar cambios drásticos. En Perú, afortunadamente, podemos tener cuentas en tres monedas: soles, dólares y euros.
Aquellos que tienen deuda en dólares o que deben realizar pagos en dólares deberían revisar su estrategia.
Como siempre, calma y cuidado al hacer cambios significativos.
Francisco A. Delgado, PhD
Lima 3 de junio 2025