De Sun Tzu y El Arte de la Guerra:
La guerra es una acción del Estado muy seria y, por lo tanto, hay que ser muy cautos. Hay que evitar guerras.
Parte de la cultura china proviene también de la filosofía de guerra a través de lo escrito por Sun Tzu. En esta nota comentaremos sobre esta filosofía.
Algunas de las sugerencias de “El Arte de la Guerra”:
- Un líder nunca debe movilizarse cuando está molesto ni atacar para vengarse.
- El líder correcto es cuidadoso. Así mantiene la nación en paz y su ejército intacto.
- El objetivo final no debería ser ganarle al enemigo en todas las batallas, sino ganar la guerra sin haber peleado nunca.
- La prioridad debería ser atacar la estrategia del enemigo, luego atacar sus alianzas, luego sus ejércitos; la forma menos deseada de guerra es atacar ciudades, y el último recurso debe ser cercar una ciudad.

Al igual que Confucio, Sun Tzu (literalmente “maestro Sun”) es un personaje histórico del cual hay dudas sobre su verdadera autoría y cuándo vivió. Probablemente del quinto siglo AEC.
El Arte de la Guerra es un compendio de 13 capítulos dedicados a las diferentes habilidades necesarias para hacer la guerra.
Posteriormente, el emperador Shengzong de la dinastía Song hizo que se formalizaran en los Siete Clásicos Militares.
El Arte de la Guerra fue usado por 1.500 años como la base de las estrategias de guerra del sudeste asiático. Mao usó estos conceptos para ganar la guerra civil china y Ho Chi Minh los usó para ganar la guerra de Vietnam contra los EE. UU.
Cuando ciertas naciones que dominaron China quisieron administrar el país, les fue necesario adoptar no solo la cultura china (Confucio), sino también su estrategia militar (Sun Tzu).
Esta estrategia estaba basada en escritos milenarios.
¿Por qué China no fue imperialista como Occidente?
Probablemente esto explique la falta de intenciones imperialistas chinas: China era tan grande e influyente que no era necesario invadir otros territorios para controlarlos. Los chinos buscaban “controlar” las naciones del norte y oeste de tal manera que no se fusionaran entre ellas y pudieran organizar una invasión coordinada, como hicieron los mongoles y los manchurianos.
Pilares de la cultura militar china:
De acuerdo a la cultura militar china, un jefe de la nación debe ser cauto al extremo. Algunas de las pautas más importantes:
- La guerra es una acción grave del Estado.
Es un evento de vida o muerte para la nación;
Un camino a la supervivencia o extinción:
Una acción para ser meditada cuidadosamente. - Un general nunca debe participar en batallas por despecho:
- El enojo puede convertirse en placer
- El rencor puede convertirse en alegría
- Pero una nación destruida no puede ser reconstruida
- Un hombre muerto no puede ser traído a la vida
- Por eso:
- El gobernante iluminado es prudente
- El general efectivo es cauteloso
- La cautela es el camino para mantener una nación en paz y un ejército intacto
Consejos generales de Sun Tzu para una campaña militar:
- Fingir incapacidad cuando la tienen
- Al desplegar tropas, aparentar que no lo están haciendo
- Cuando estén cerca, parecer lejos
- Cuando estén lejos, parecer cerca

La cultura china en general refleja esta cautela y paciencia recomendada por Sun Tzu.
Sin embargo, las acciones del Partido Comunista Chino con Xi Jinping en los últimos quince años se han alejado notablemente de esta filosofía.
El PCCh es agresivo, demuestra su fortaleza, es impaciente, no mide los efectos de sus acciones agresivas y tiene intenciones imperialistas, como lo demuestran las islas militares que ha creado China en el Mar del Sur de China.