Introducción
El acceso a los mercados internacionales ya no es un privilegio de los grandes fondos institucionales. Hoy, desde la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cualquier inversionista peruano puede construir una cartera global completa con los mismos instrumentos que utilizan los gestores de patrimonio más sofisticados del mundo.
En esta nota analizamos dos fondos cotizados (ETFs) que permiten ampliar la diversificación más allá de Estados Unidos —complementando perfectamente al SPY (cubierto en una nota previa)—:
- EFA: iShares MSCI EAFE ETF – Mercados Desarrollados (excluyendo EE.UU. y Canadá)
- EEM: iShares MSCI Emerging Markets ETF – Mercados Emergentes
Ambos fondos, gestionados por BlackRock (iShares), ofrecen exposición global eficiente, transparente y con costos muy bajos comparados con los fondos tradicionales de bancos o AFPs.
EFA: Inversión en Mercados Desarrollados fuera de EE.UU.

¿Por qué invertir en EFA?
Porque la economía mundial no se limita a Estados Unidos. Europa, Japón, Australia y otros países desarrollados representan más del 40% del PIB mundial, y EFA permite participar directamente en ese crecimiento.
El ETF EFA (iShares MSCI EAFE) replica el índice MSCI EAFE Index, compuesto por más de 690 empresas de gran y mediana capitalización en 21 economías desarrolladas, excluyendo EE.UU. y Canadá.
Características Básicas (al 31 de octubre de 2025)
- Administrador: BlackRock / iShares
- Comisión anual: 0.32%
- Activos bajo gestión: US$ 68,090 millones
- Precio por acción: US$ 95.12
- Número de compañías: 695
- Desviación estándar (3 años): 14.7%
- Rentabilidad promedio (10 años): 8.1% anual
Principales Inversiones
EFA invierte en líderes globales de sectores diversos:
- ASML Holding (Países Bajos) – Tecnología
- Nestlé SA (Suiza) – Consumo Básico
- Novo Nordisk (Dinamarca) – Salud
- Toyota Motor (Japón) – Automotriz
- Roche Holding (Suiza) – Salud
- LVMH (Francia) – Consumo Discrecional
- AstraZeneca (Reino Unido) – Salud
- HSBC Holdings (Reino Unido) – Finanzas
- Shell PLC (Reino Unido) – Energía
- SAP SE (Alemania) – Tecnología

Diversificación Geográfica
- Europa: 64%
- Asia–Pacífico: 27%
- Oceanía y otros: 9%
EFA ofrece una exposición sólida a economías maduras con marcos legales estables, alta transparencia corporativa y fuerte generación de dividendos.
EEM: Inversión en Mercados Emergentes
¿Por qué invertir en EEM?
Porque los mercados emergentes representan el futuro del crecimiento global. Asia, América Latina y África concentran la mayor parte del crecimiento demográfico y económico del mundo.
El ETF EEM (iShares MSCI Emerging Markets) replica el índice MSCI Emerging Markets Index, que agrupa más de 1,100 compañías de países en desarrollo, brindando acceso a sectores y regiones con alto potencial de expansión.

Características Básicas (al 31 de octubre de 2025)
- Administrador: BlackRock / iShares
- Comisión anual: 0.72%
- Activos bajo gestión: US$ 21,280 millones
- Precio por acción: US$ 56.01
- Número de compañías: 1,198
- Desviación estándar (3 años): 16.1%
Principales Inversiones
EEM invierte en los grandes ganadores del crecimiento tecnológico y de consumo de los países emergentes:
- Taiwan Semiconductor (Taiwán) – Tecnología
- Tencent Holdings (China) – Tecnología y Comunicaciones
- Alibaba Group (China) – Comercio Electrónico
- Samsung Electronics (Corea del Sur) – Tecnología
- Reliance Industries (India) – Energía y Telecomunicaciones
- Meituan (China) – Servicios Digitales
- HDFC Bank (India) – Banca
- China Construction Bank (China) – Banca
- Petrobras (Brasil) – Energía
- Vale S.A. (Brasil) – Materias Primas
Distribución Regional
- Asia: 77% (China, India, Corea, Taiwán, Indonesia)
- América Latina: 8% (Brasil, México, Chile, Perú)
- Europa emergente, África y Medio Oriente: 15%
EEM es ideal para quienes buscan crecimiento a largo plazo con tolerancia a una mayor volatilidad.
EFA + EEM: La Combinación Global Perfecta
| ETF | Región | Tipo de Mercado | Comisión | Rentabilidad Histórica (10 años) | Desviación Estándar |
| EFA | Europa, Asia, Oceanía | Desarrollados | 0.32% | 8.1% anual | 14.7% |
| EEM | Asia, América Latina, África | Emergentes | 0.72% | 6.3% anual | 16.1% |
Al combinar EFA + EEM + SPY, tu puedes construir una cartera global con exposición a:
- EE.UU. (SPY)
- Europa y Asia Desarrollada (EFA)
- Mercados Emergentes (EEM)
Esto representa una diversificación real a nivel geográfico, económico y político, reduciendo el riesgo específico de cualquier país o región.
Comparación con Fondos Locales
Los fondos ofrecidos por bancos o AFPs peruanas no pueden igualar la eficiencia de estos ETFs:
- Comisiones: SPY/EFA/EEM cobran entre 0.1% y 0.7%, frente a 2%-3% de fondos locales.
- Liquidez: se venden en segundos, con liquidación en 48 horas.
- Transparencia: toda la información es pública y auditada.
- Diversificación: miles de empresas en todo el mundo.

Conclusión
- No invierta en fondos locales de alta comisión y baja rentabilidad.
- Construya una cartera global con ETFs cotizados en la Bolsa de Valores de Lima:
- SPY → EE.UU.
- EFA → Mercados desarrollados fuera de EE.UU.
- EEM → Mercados emergentes
- Baje sus costos, aumente su diversificación y mantenga una visión de largo plazo.
- No se asuste con la volatilidad: los mercados globales se recuperan y premian la paciencia.
Resultado: una cartera global, eficiente y sólida, construida desde Lima con instrumentos de clase mundial.
Francisco A. Delgado, PhD
Lima, 31 de octubre de 2025