¿Invertir en Bonos en la Bolsa de Valores de Lima?

1. Introducción

Parece inusual, incluso contradictorio que estemos hablando de invertir en bonos desde la bolsa. Tenemos la idea de que en la bolsa se cotizan acciones, y que las acciones son muy riesgosas. Pero en las bolsas de todo el mundo no solo se cotizan acciones, sino también bonos. Pero solo las personas con mucho patrimonio líquido pueden estructurar una cartera diversificada de bonos. Para otros inversionistas, la manera de diversificar una cartera de bonos es comprar fondos de bonos.

2. ETF’s: La Mejor Opción para Bonos

Como siempre, yo sugiero que solo utilicen ETF’s. Afortunadamente, los fondos de bonos que se cotizan en la bolsa son solo ETF’s. Los fondos de bonos de los bancos no se cotizan en la bolsa y no son recomendables por varias razones:

 Desventajas de Fondos Bancarios:
• No son líquidos
• Cuestan hasta 2.5% más
• Tienen retornos más bajos
• Mayor riesgo
• No puedes retirar tu dinero por años

3. Categorización de Tipos de Bonos

Para hablar de fondos de bonos es muy útil categorizar los tipos de bonos que existen. Existen varios criterios para categorizar bonos:

1) Tipo de Emisor

  • Gobierno (soberano)
  • Corporativo (empresas)

2) Domicilio del Emisor

  • Desarrollado
  • EEUU
  • Europa+ (Europa, Australia, Japón)
  • Emergente

3) Moneda de Emisión

  • USD
  • EUR
  • JPY
  • Emergentes
  • PEN
  • …etc.

4) Término del Bono

  • Corto Plazo
  • Mediano Plazo
  • Largo Plazo

5) Calidad Crediticia del Emisor

  • Grado de Inversión
  • Grado especulativo

Bonos Especiales

Además de estas categorías, existen bonos especiales como bonos garantizados por otros activos, bonos hipotecarios, y muchos otros.

4. Ejemplos Prácticos de Clasificación

Ejemplo 1: Bono del Tesoro Americano (20 años)

CriterioClasificación
Tipo de Emisor1a: Bonos de Gobierno
Domicilio2ai: Desarrollado, EEUU
Moneda3a: USD
Término4c: Largo plazo
Calidad Crediticia5a: Grado de Inversión

Ejemplo 2: Bono de Alicorp (5 años, en soles)

CriterioClasificación
Tipo de Emisor1b: Bonos Corporativo
Domicilio2b: Emergente, Perú
Moneda3e: PEN
Término4b: Mediano plazo
Calidad Crediticia5b: Grado Especulativo (calificación internacional)

📌 Nota: En el Perú hay una calificación local diferente que no debe usarse.

5. ETF’s de Bonos Cotizados en la Bolsa de Lima

En la bolsa de Lima se cotizan los ETF’s más importantes. Como la lista es realmente amplia, me concentraré en los ETF’s más importantes y los describiré:

ETFPatrimonioDescripción
BND$129 mil millonesBonos corporativos americanos a largo plazo grado de inversión
BNDX$68.3 mil millonesBonos corporativos europeos a largo/mediano plazo grado de inversión
VCIT$53.9 mil millonesBonos corporativos americanos a mediano plazo grado de inversión
AGG$118 mil millonesVarios tipos de bonos corporativos americanos grado de inversión
EMB$15 mil millonesBonos soberanos emergentes grado especulativo
TLT$50 mil millonesBonos soberanos americanos a largo plazo grado de inversión
USHY$16 mil millonesBonos corporativos americanos a largo plazo grado especulativo

6. Por Qué Estos ETF’s Son Importantes

Escala del Mercado vs Fondos Locales:
El tamaño de estos fondos varía con condiciones de mercado, pero como verán, se trata de decenas de MILES DE MILLONES DE DÓLARES. Los fondos que ofrecen los bancos y otros intermediarios en el Perú administran decenas de millones: UNA MILÉSIMA DEL TAMAÑO.

Con estos siete ETF’s es posible estructurar carteras de bonos para todos los niveles de riesgo. No es necesario nada más.

7. Conclusión

La inversión en bonos a través de ETF’s en la Bolsa de Valores de Lima ofrece una alternativa superior a los fondos bancarios tradicionales, combinando liquidez, costos más bajos, mejores retornos y acceso a mercados internacionales de bonos bien establecidos y con gran volumen de transacciones.

Lima 30 de octubre, 2025
Francisco A. Delgado, PhD

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top