El mensaje que llega desde Wall Street no es de alarma, sino de realismo y preparación. Varios de los principales ejecutivos financieros del mundo coinciden en que, tras un prolongado período de alzas, los mercados podrían experimentar una corrección moderada del 10% o más en los próximos meses. Pero lejos de verlo como una amenaza, la mayoría la considera una oportunidad para reposicionar carteras y entrar a mejores precios.
En una cumbre financiera en Hong Kong, líderes de Capital Group, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citadel coincidieron en que una corrección sería una etapa normal y saludable dentro del ciclo del mercado. La clave, según ellos, no está en huir, sino en mantenerse atentos y preparados para aprovechar las oportunidades que suelen seguir a los retrocesos.
Invierta con criterio: el momento de prepararse es ahora
Como siempre en estas notas, no inviertan en ningún fondo peruano. Es preferible usar ETF’s que se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, los cuales ofrecen:
- Menores costos (hasta 2.5%)
- Mejores retornos
- Menor riesgo y mayor transparencia
Si de todas maneras quieren invertir en un fondo peruano, asegúrense de que maneje al menos 500 millones de dólares. Mientras más pequeño el fondo, mayor el riesgo de no recuperar su dinero.
El contexto actual no exige miedo, sino disciplina y liquidez. Este tipo de ajustes permite fortalecer posiciones e invertir en activos de calidad a precios más atractivos.
Valuaciones exigentes, pero sin señales de crisis
“Las ganancias corporativas son sólidas, pero las valoraciones son desafiantes”, dijo Mike Gitlin, director ejecutivo de Capital Group, quien señaló que las acciones están “entre lo justo y lo alto”, más que baratas.
- El S&P 500 cotiza a 23 veces las ganancias esperadas, frente a su promedio de cinco años de 20 veces.
- El Nasdaq 100 alcanza 28 veces, muy por encima de los niveles de 2022.
Los ejecutivos coinciden en que el mercado no está en una burbuja, sino en una etapa de madurez en la que las ganancias futuras dependerán más de la selección inteligente de activos que del impulso general del índice.

Un reajuste necesario para el próximo ciclo
Ted Pick, de Morgan Stanley, comentó que los mercados “han avanzado mucho”, pero aún enfrentan riesgos de política económica y tensiones geopolíticas. Añadió que caídas del 10% al 15% deberían “ser bienvenidas” como un reajuste saludable.
David Solomon, de Goldman Sachs, reforzó esa idea al recomendar a los inversionistas mantenerse invertidos y evitar intentar anticipar el mercado. “Las valoraciones tecnológicas están llenas, pero no es el caso de todo el mercado”, afirmó.
Volatilidad no es sinónimo de peligro
La reciente corrección en las acciones tecnológicas —con Palantir cayendo más del 7% y el índice VIX repuntando— muestra que el mercado está ajustando sus excesos después de meses de fuertes alzas.
Con la Reserva Federal evaluando su próxima decisión de tasas y los índices cerca de máximos históricos, muchos analistas creen que se aproxima un período de rotación saludable: de empresas sobrevaloradas hacia compañías con fundamentos sólidos y valor real.
Liquidez, paciencia y visión: las claves del momento
Más que vender, este es un momento para acumular liquidez, observar con calma y prepararse para invertir cuando las oportunidades aparezcan.
“Las crisis siempre traen miedo, pero también crean las mejores oportunidades de compra.”
Como bien dice el viejo principio de mercado:
“El dinero se gana cuando hay miedo en las calles.”
Conclusión: prepararse para aprovechar, no para huir
Intentar adivinar el momento exacto de una caída y su recuperación es imposible. Buscar comprar en el punto más bajo y vender en el más alto es tarea de Quijotes.
En cambio, la estrategia inteligente es mantener la disciplina, proteger liquidez y actuar con decisión cuando el mercado ofrezca valor.
Las próximas correcciones no deben temerse: deben aprovecharse.
Lima 04 de noviembre 2025
Francisco A. Delgado, PhD