¿Por qué la bolsa se ha recuperado desde abril?

Muy buenos días, amigos. Después de la desastrosa evolución de la bolsa cuando Trump anunció sus aranceles a principios de abril (la bolsa cayó 22%), desde entonces ha subido 28%. La pregunta es: ¿por qué?

Evolución de nuestras carteras

Veamos el desempeño de nuestras tres carteras en diferentes períodos (lo que va del año, un año y diez años):

Cartera Agresiva: 11.85%, 19.89% y 592.41%: Siete veces tu inversión inicial, 21.35% anual en diez años

Cartera Moderada: 9.93%, 14.64% y 226.19%: Más de tres veces tu inversión inicial, 12.55% anual en diez años

Cartera Conservadora: 6.39%, 5.09% y 132.91%: Más de dos veces tu inversión inicial, 8.85% anual en diez años

Comparación internacional

En lo que va del año, las bolsas europeas han subido 22% y las de mercados emergentes 21%. Considerando que el dólar ha caído 12%, queda claro que gran parte de la ventaja de estas bolsas se debe a la depreciación del dólar.

Recordatorio sobre ETFs en Perú

Como siempre les recuerdo, en el Perú la mejor manera de invertir parte de sus ahorros es usar ETFs listados en la Bolsa de Lima. Comparados con los fondos bancarios, los ETFs ofrecen cinco grandes ventajas:

  1. Liquidez: Recuperas tu dinero en dos días, no en varios años
  2. Costos: Hasta 2% menores al año
  3. Mayores rendimientos
  4. Menores riesgos
  5. Menores impuestos

Análisis: ¿Por qué cayó y por qué se recuperó?

En realidad, debemos responder dos preguntas: ¿por qué cayó la bolsa en abril? y ¿por qué se ha recuperado?

La caída se debió a la preocupación del mercado por una nueva guerra de aranceles.

La recuperación se explica por la claridad de que no habrá tal guerra. El único país que ha decidido enfrentar los aranceles, China, tiene mejores “cartas” como país: tierras raras y baterías. Trump ha optado por postergar los aranceles con China por tercera vez, ahora hasta noviembre. Deberíamos esperar que se sigan postergando, ya que Trump no sabe negociar con oponentes serios.

Ejemplo práctico: El caso Mercedes Benz

Revisemos los efectos de los aranceles usando Mercedes Benz como ejemplo. Desde el inicio del año, los costos de producción de autos han aumentado 30% en total para los consumidores americanos:

  • 15% por el fortalecimiento del euro frente al dólar
  • 15% por aranceles

Los consumidores americanos verán el precio de un Mercedes 30% más alto. Los beneficiarios son los fabricantes de autos americanos, que ven cómo los precios de los autos europeos suben 30%. La misma situación aplica para los fabricantes japoneses y surcoreanos.

Conclusión del análisis

Esta situación se repite en todos los productos importados a Estados Unidos desde países con aranceles aumentados y monedas apreciadas.

Los beneficiarios: Empresas americanas Los perjudicados: Consumidores americanos

Al otro lado: Los consumidores europeos y asiáticos se benefician, mientras que los productores de esos países resultan perjudicados. Por eso, en monedas locales, las bolsas de otros países han aumentado tanto como la americana.

Recomendación final

Reitero mi recomendación para los ahorristas peruanos: los ETFs listados en la Bolsa de Lima son una opción superior a los fondos bancarios, gracias a su liquidez, bajos costos, buenos rendimientos, menor riesgo e impuestos reducidos.

Francisco A. Delgado, PhD
Lima, 25 de agosto de 2025

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top