¿Puede el dólar llegar a 3.30? ¡Probablemente sí!

La presión constante del presidente Trump para que la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés, junto con la delicada situación fiscal del gobierno estadounidense, está generando una tendencia bajista en el dólar frente a una amplia canasta de monedas internacionales.

En el caso del sol peruano, la política local podría alterar este panorama, pero los recientes acontecimientos —como la vacancia de la presidenta Dina Boluarte— sugieren que, incluso en el Perú, el dólar podría seguir perdiendo valor. Tras ese anuncio, el tipo de cambio siguió bajando, pero la tendencia global apunta a una nueva caída del dólar, posiblemente hasta 3.30 PEN/USD.

Al 10 de octubre de 2025, el tipo de cambio se sitúa en 3.42 PEN/USD. En una nota publicada en abril ya anticipábamos este nivel, y las razones siguen vigentes: Trump mantiene una fuerte presión sobre la FED para continuar bajando las tasas de interés, con el objetivo de impulsar la economía antes de las elecciones.

Un mercado inmenso

El mercado de divisas (Forex) es el más grande del mundo, con volúmenes diarios de negociación superiores a 9.6 billones (millones de millones, trillones en EEUU) de dólares. Para ponerlo en perspectiva, el PIB anual de Estados Unidos es de unos 29 billones de dólares. En otras palabras, un tercio del PIB norteamericano se negocia en un solo día en el mercado de divisas. A lo largo de un año, el volumen total transado equivale a cien veces el PIB de EE. UU. y treinta veces el PIB mundial.

Este enorme flujo de capital refleja las expectativas globales sobre la economía y, actualmente, una gran parte de esas operaciones son apuestas a la baja del dólar.

La tendencia del dólar

En lo que va del año, el dólar ha caído alrededor de 10 % frente a la canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos. El sentimiento negativo persiste, y es probable que la FED mantenga su política de recortes de tasas para intentar sostener el crecimiento económico. Las medidas no convencionales de Trump, sin embargo, han generado incertidumbre y efectos negativos sobre la confianza y la estabilidad fiscal.

¿Qué pasará en el Perú?

El impacto global de la caída del dólar se refleja también en economías emergentes como la peruana. Tradicionalmente, en años electorales con alta incertidumbre política, el dólar tiende a subir en el Perú. Sin embargo, el efecto global bajista podría neutralizar ese patrón histórico.

El hecho de que el dólar haya caído tras la vacancia de Dina Boluarte sugiere que la fuerza internacional de depreciación podría imponerse sobre la incertidumbre política local. En las siguientes gráficas la rectas azules representan al sol contra el dólar y la roja el dólar contra el sol.

Proyección a 2026

De mantenerse estas tendencias, es posible que el dólar alcance los 3.30 PEN/USD hacia noviembre de 2026, cuando se realicen las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Si Trump pierde al menos una cámara del Congreso, su capacidad para aplicar políticas económicas controvertidas se verá limitada. En ese escenario, la confianza mejoraría, la economía estadounidense se estabilizaría y el dólar podría detener su caída.

Francisco A. Delgado, PhD
Octubre 10 2025

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top