Resultados a Seis Meses: 30 de junio de 2025, 11:00 AM, Lima, Perú

La incertidumbre que genera el Sr. Trump persiste y se extenderá por los casi tres años y medio más que le queda a su mandato.

Buenos días, amigos. Aunque no lo parezca, han transcurrido seis meses de 2025. En esta nota, comentaré sobre los acontecimientos del primer semestre y los desafíos que anticipamos. No menciono la necesidad de un cambio de rumbo, sino la importancia de estar alerta ante los eventos que se desarrollan. Sin duda, el mayor riesgo proviene del Sr. Trump y de la inestabilidad de sus políticas económicas, que cambian con frecuencia.

Como puede apreciarse en la tabla, los últimos seis meses han mostrado que Europa+ (Europa Occidental, Japón y Australia) y los mercados emergentes han tenido mejores resultados que la bolsa americana. Esto se debe a las políticas económicas no convencionales del Sr. Trump, que han afectado negativamente a todo el mundo, siendo la economía americana la más perjudicada. Cuando el Sr. Trump toma decisiones económicas, enseguida retrocede, generando volatilidad en los mercados, especialmente en la deuda del tesoro americano.

Fuentes de Incertidumbre en los Mercados Financieros

Anticipamos tres fuentes de incertidumbre:

  1. Aranceles
  2. Cambio en la presidencia del banco central americano y presión a la baja de tasas
  3. Guerra en Irán y el precio del petróleo

Es probable que nuestras carteras se vean afectadas por estos eventos, aunque confío en que si el Sr. Trump retrocederá, podremos reponernos, tal como hemos visto en los primeros seis meses. No sugerimos cambios porque no sabemos ni cuándo ni en cuanto caerán las carteras, y mucho menos cuando se repondrán.

1 Aranceles

Un punto crítico son los aranceles. En una semana concluye el período de 90 días de tregua que el Sr. Trump otorgó a los aranceles propuestos el 2 de abril y luego cancelados el 9 de abril. No ha logrado avances significativos en las negociaciones con su socio comercial más importante, China. El Sr. Trump se ha visto obligado a retroceder, un comportamiento conocido como “TACO”. Es vital resolver este enredo de aranceles que solo genera más incertidumbre. Debió concentrarse en China y colaborar con aliados dispuestos a presionar a este país para que respete las normas de comercio internacional, sin embargo, decidió pelear con todo el mundo. Nadie sabe que hará el Sr Trump.

2 Banco Central y Tasas de Interés

Mientras la economía americana esté bajo presión inflacionaria debido a los aranceles y la deportación de migrantes ilegales, la Reserva Federal (FED) no puede ni debe bajar las tasas de interés, a pesar de que el Sr. Trump las quiere más bajas para estimular una economía que ha ajustado casi 1% por la incertidumbre que generan sus cambiantes políticas económicas. Su presión llevó a una crisis en los bonos del tesoro americano en abril, y el dólar ha caído 8% en promedio. Existe la posibilidad de que el Sr. Trump designe a su secretario de Economía y Finanzas, Scott Bessent, como presidente de la FED, pero si además anuncia que se reducirán las tasas, esto podría desencadenar otra crisis en el mercado. El señor Bessent sería un excelente presidente del banco central, como lo es Jerome Powell quien también fue nombrado por el Sr Trump pero a quien el señor Trump antagoniza por no hacer lo que él quiere. El mandato del Sr Powell termina en menos de un año, a fines de mayo del 2026.

3 Guerra en Irán y Precio del Petróleo

Aunque actualmente la guerra en Irán parece haber cesado, las fuerzas que causaron el conflicto no han desaparecido. El daño a las instalaciones nucleares de Irán no ha retrasado significativamente su programa nuclear. Irán todavía cuenta con 400 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente para producir una docena de bombas nucleares “sucias”. Además, aunque Irán representa una amenaza existencial para Israel, es evidente que el Sr. Netanyahu habría querido continuar el conflicto por razones políticas personales afortunadamente Trump presionó a Netanyahu para detener las hostilidades. Israel (Netanyahu) siempre buscará oportunidades, sean reales o ficticias, para reanudar hostilidades. La respuesta de Irán a cualquier reanudación de hostilidades podría afectar el mercado del petróleo y por lo tanto la economía global y los mercados financieros. La atención de Trump al problema es limitada y todo descuido suyo podría ser grave.

4 Presupuesto Nacional

Aunque el presupuesto no cambiará los resultados porque será aprobado dado que  Trump ha amenazado a los congresistas que no apoyan su propuesta de presupuesto, que plantea un déficit acumulado de $3.8 billones. El presupuesto se aprobará, y el mercado ya ha anticipado esta decisión, por lo que no habrá sorpresas mayores sorpresas.

Conclusión

En las próximas tres semanas, esperamos una corrección en la bolsa cuando el Sr. Trump deba tomar decisiones sobre los tres primeros temas mencionados, siendo el primero de ellos los aranceles, que han permanecido en suspenso. Nadie sabe lo que decidirá Trump, ni el.

Cuidado, paciencia y buen humor, EEUU seguirá siendo la mejor economía del mundo a pesar de lo que suceda en los próximos tres años y medio. Todo plan de ahorro debe incluir bolsa y sobretodo, posiciones en EEUU. Observen las gráficas de la evolución de las bolsas de todo el mundo. En el Perú eso supone invertir en ETF’s que representan inversiones con 1) liquidez en dos días, 2) los costos más bajos, 3) los menores impuestos, 4) las mejores rentabilidades, y 5) los menores riesgos.

Francisco A. Delgado, PhD

Lima 30 de junio de 2025

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top